Mudas de mamoeiro da cultivar Baixinho de Santa Amália foram transplantadas para covas de 40x60x40 cm, em áreas de três estruturas contíguas: (a) estufa sombreada (cobertura de plástico), (b) estufa sombreada + sombrite (cobertura adicional de…
El efecto del cambio climático se observa actualmente en una amplia gama de ecosistemas y especies en todas las regiones del mundo en respuesta al aumento de la temperatura. El distanciamiento entre surcos influye en la arquitectura de las plantas,…
Este trabalho foi conduzido em Coimbra, MG, no ano agrícola 1996/97 e objetivou avaliar a ocorrência de insetos fitófagos e de predadores no milho e no feijoeiro cultivados em sistema exclusivo e em policultivo. Foi realizado um cultivo de milho…
Hace más de 45 años, se abrió un espacio para la sociedad civil en la agenda internacional respecto a temas medioambientales. Para esa época, no había suficientes argumentos científicos que avalaran la existencia del cambio climático y sus…
O objetivo com este experimento foi comparar o cultivo do tomateiro em monocultivo e policultivo (consórcio com coentro, cravo-de-defunto e o sorgo como cultura circundante) no sistema de produção orgânico, em relação à incidência de pragas,…
Objetivando-se determinar a incidência de pragas Leucoptera coffeella (GUÉRIN-MENÉVILLE, 1842) e Hypothenemus hampei (FERRARI, 1867) e doenças Hemileia vastatrix (BERK e BROOME, 1869) e Cercospora coffeicola (BERK e CURTIS, 1880), durante o período…
En 2002, el Programa de Desarrollo Agrario y Rural de la Universidad Centroamericana (ADAA-UCA) realizó una caracterización agro socioeconómica de las zonas secas de Nicaragua a solicitud del Programa Tropisec. Para ello realizó una extensiva…
El arbolado urbano de los municipios del Valle de Aburrá, Colombia, está evidenciando deterioro y muerte por estrés hídrico y térmico, contaminación atmosférica, urbanización y ataques de plagas y enfermedades. Se realizó un muestreo de 11 710…
En los ecosistemas de montaña, la distribución de la vegetación a lo largo del gradiente altitudinal fue tradicionalmente interpretada en términos de la temperatura decreciente desde la base hacia arriba; pero los fuegos pueden co-variar con el…
En la década de los noventa, se dispuso de un nuevo concepto agronómico de gestión agrícola basado en el conocimiento y la interpretación de la variabilidad espacial dentro de cada sitio específico, al cual se le ha denominado agricultura de…