Revisitando la historia de las Teorías del Desarrollo

Título

Revisitando la historia de las Teorías del Desarrollo

Autor

Raúl González Meyer

Descripción

El artículo reconstruye el debate en economía del desarrollo desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy. Para ello, lo conecta con el valor del progreso y de la producción de riqueza que ganaron lugar en siglos anteriores. Se revisan los factores que permitieron la emergencia de un discurso desarrollista y, luego, las teorías que surgieron más tarde: el paradigma de la modernización, socialismo industrialista, la Comisión Económica para América Latina (Cepal), dualismo, teoría de la dependencia, aproximaciones sociales, visiones ambientalistas, desarrollo a escala humana, sustitución de importaciones, neoliberalismo, neoestructuralismo, desarrollo étnico, capital humano, desarrollo humano, antidesarrollo y otros. Estas teorías o aproximaciones son vistas desde las inflexiones que marcan respecto a etapas anteriores, así como respecto de las  circunstancias históricas que parcialmente explican su emergencia. El artículo concluye proponiendo una posición sobre el estado y el futuro del campo de los estudios de desarrollo en relación con los retos de la sociedad actual. La tesis del artículo es que la referencia teórica y política del desarrollo ha sido y es un concepto controvertido, en disputa e incrustado en la historia.

Fecha

2013

Materia

Desarrollo, Estado, Estrategias, Industrialización, Liberalismo, Socialismo, cultura, ecología, modernización, progreso

Identificador

10.7770/cuhso-V23N1-art386

Fuente

Cultura-Hombre-Sociedad

Editor

Universidad Católica de Temuco

Cobertura

Sociology (General), Anthropology

Archivos

https://socictopen.socict.org/files/to_import/pdfs/125da90691233a9addca2a1bc13c64b0.pdf

Citación

Raúl González Meyer, “Revisitando la historia de las Teorías del Desarrollo,” SOCICT Open, consulta 25 de septiembre de 2025, https://www.socictopen.socict.org/items/show/19813.

Formatos de Salida

Position: 349 (45 views)