Los libros de texto son el recurso didáctico más utilizado en las aulas. Familias, profesorado y alumnado, junto con los Gobiernos y editoriales, son los principales defensores de su utilización. Pero este mediador curricular no es neutral y en…
En esta editorial se analiza el concepto de seguridad alimentaria y se desarrollan tres de sus dimensiones (disponibilidad, acceso y utilización). Se destaca que la dimensión de disponibilidad (producción) está en una curva creciente, al tiempo que…
La incógnita planteada en el título reunió a un grupo de investigadores en el simposio “Ecología de residuos plásticos: ¿Qué estudiamos en Argentina?”, llevado a cabo en la XXVIII Reunión Argentina de Ecología. En esta comunicación hacemos un…
Para algunos teóricos que se ocupan de los asuntos ético-medioambientales, como Singer y Taylor, la propuesta de “reencantamiento de la naturaleza” no parece ser una condición sine qua non para el desarrollo de un principio ético que sirva de…
En esta revisión se resumen por primera vez los estudios publicados que documentan los eventos de actividad nocturna en reptiles considerados exclusivamente como diurnos. Asimismo, se describen y discuten sus implicaciones ecofisiológicas en…
El enfoque de Servicios Ecosistémicos (SE) constituye una herramienta utilizada para abordar problemáticas ambientales. La valoración de SE en términos ecológicos, monetarios o socioculturales es un elemento clave de esta perspectiva. Realizamos una…
Este artículo cuestiona el discurso de desarrollo extractivista facilitado por marcos jurídicos de ilegalidad, discurso que colisiona con visiones y prácticas de desarrollo local en la Zona Minera Indígena Remanso Chorrobo-cón. El marco conceptual…
El artículo presenta una investigación sobre los conflictos territoriales en el centro del departamento del Cesar originados por el incremento de la minería del carbón ocurrida durante los últimos años. A partir de las teorías de la ecología política…
Tratándose de un desafío de global magnitud, el cambio climático amerita de una urgente atención por parte de todos los actores sociales. Aunque exista un pequeño grupo de escépticos que ponga en duda la alta responsabilidad de la actividad humana…
El mercado de lo verde y lo ecológico es una tendencia indiscutible en nuestro mundo globalizado, que busca de alguna manera resarcir el daño infringido sobre el medio ambiente. Más allá de simple altruismo, la ecología se ha convertido en una moda,…